El Plan de Extensión de la Telefonía Móvil ha llevado cobertura a casi 230.000 ciudadanos

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha presentado ante al Consejo de Ministros un informe sobre el desarrollo de las actuaciones incluidas en el Plan de Extensión de la Telefonía Móvil.
El Plan es consecuencia del concurso convocado por este Ministerio para la adjudicación de tres concesiones para la prestación del servicio de telefonía móvil GSM en la banda de 900 Mhz. Tras la resolución del concurso, se firmaron los acuerdos entre el Ministerio de Industria y los dos concesionarios, Telefónica Móviles (una concesión) y France Télécom (dos concesiones), para identificar las zonas específicas de extensión del servicio de telefonía móvil.
Los objetivos del Plan son extender el servicio de telefonía móvil proporcionando o mejorando la cobertura en zonas específicas, especialmente en el ámbito rural, mejorar la calidad en la prestación del servicio e incrementar la competencia.
Gracias a este Plan, la cobertura el servicio de telefonía móvil alcanzará el 99% de la población nacional, con lo que España se situará a la cabeza de los países europeos en este ámbito.
Inversiones
Ambos operadores comprometieron una inversión total de 833,8 millones de euros, de los que 531,8 millones de euros deben ir destinados a las zonas específicas incluidas en el Plan de Extensión de la Telefónica Móvil (zonas rurales, zonas estratégicas e infraestructuras de comunicación de alta velocidad) y el resto a otras zonas del territorio nacional.
Las inversiones en zonas rurales incluyen núcleos con población comprendida entre 50 y 1.000 habitantes que no tienen cobertura con ningún operador o la tienen pero no es de buena calidad, así como núcleos de población en los que se introduce un segundo operador. También se incluyen actuaciones prioritarias sobre los municipios afectados por los incendios forestales de 2005 y 2006.
El Plan beneficia a 5.222 núcleos de población con una población de 1.053.000 habitantes. Del total de núcleos, 3.222 corresponden a Telefónica Móviles y el resto a France Télécom.
Zonas de interés estratégico
En este apartado se incluyen zonas de influencia de instalaciones de generación de energía eléctrica con tecnología nuclear y complejos petroquímicos en un radio de 30 kilómetros.
Infraestructuras de comunicaciones de alta capacidad
El plan prevé la ampliación y mejora de la cobertura de todas las autopistas y autovías así como de las infraestructuras ferroviarias
de alta velocidad.
Grado de ejecución del Plan
Dentro de las zonas rurales, los 1.017 núcleos de población ya cubiertos suponen una población de 226.639 habitantes que cuenta con nueva cobertura de telefonía móvil. Asimismo, existen 1.049 núcleos de población con obras en desarrollo.