
El primer y más famoso emoticono de la historia que cumple 25 años. La omnipresente carita redonda festeja su cuarto de siglo porto do lo alto en su lugar de nacimiento, la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg (Pensilvania). Y lo hace sonriendo, claro. Y no es para menos porque este icono ha revolucionado la comunicación no verbal en el ciberespacio: el pequeño Smiley halogrado vencer las limitaciones que tiene el comunicarse por textosin poder expresar emociones o expresiones faciales. Con esta capacidad, que transmite únicamente por dos puntos, un guión medio y un paréntesis, el Smiley seguramente ha evitado algún que otro enfado injustificado entre internautas. El creador de este emoticono es Scott E. Fahlman, profesor de investigación de la Universidad Carnegie Mellon, que estos días no tiene tiempo para dedicarse a su afición, la inteligencia artificialy sus aplicaciones informáticas. Está abrumado por las llamadas yfelicitaciones que recibe en su despacho de Pittsburg. Cuando Fahlman inventó este emoticono, tenía 34 años, y casinadie utilizaba ordenadores. Menos aún enviaban mensajes, pero laUniversidad Carnegie Mellon era ya un hervidero de innovación y delargas conversaciones electrónicas. El :-) nació así: Se colgaban mensajes fluorescentes con caracteres en naranja overde constantemente en los boletines internos de la universidad frecuentados tanto por alumnos como por profesores. Entre mensajes oficiales, preguntas científicas y contenidos más distendidos, alguien envió un correo bromeando sobre una supuesta contaminación en un ascensor, lo que desató un gran debate sobre el límite del humor en la red y cómo marcar los comentarios divertidos para que nadie se los tomara en serio.