INTEL muestra los PRIMEROS procesadores en funcionamiento elaborados con tecnología de 32 nanómetros (4 millones de ellos podrían caber en un "punto")


Paul Otellini, presidente y consejero delegado de Intel (EN LA FOTO), ha dado a conocer en San Francisco (EE.UU) los primeros procesadores en funcionamiento elaborados con tecnología de 32 nanómetros (nm), equipados con unos transistores tan pequeños que más de 4 millones de ellos podrían caber en el punto y aparte que aparece al final de esta frase. La tecnología de fabricación a 32 nm de Intel se encuentra en buenas perspectivas para comenzar la producción de componentes durante el año 2009.

Otellini también describió las ventajas que en poco tiempo va a proporcionar a los usuarios la próxima familia de procesadores Penryn de Intel, fabricados con tecnología de 45 nm y basados en la revolucionaria tecnología de transistor de “puerta de metal high-k”. Intel comenzará a suministrar los primeros procesadores del sector fabricados con tecnología de 45 nm a partir del próximo mes de noviembre. Asimismo, la compañía mostró por primera vez la arquitectura de procesador de próxima generación, de nombre código Nehalem, que se estima que esté disponible a partir del próximo año.

“Esperamos que nuestros procesadores Penryn ofrezcan hasta un 20% más de rendimiento, mejorando al mismo tiempo el consumo de energía”, ha comentado Otellini. “La innovadora tecnología de procesamiento de silicio a 45 nm nos permite ofrecer unos procesadores rentables y con un consumo muy bajo de energía, convirtiéndose en unos componentes ideales para los dispositivos cada vez más pequeños y proporcionando al mismo tiempo un gran rendimiento, múltiples núcleos, y numerosas prestaciones, ideales para los sistemas más avanzados.”

Otellini también anunció que los procesadores de Intel elaborados con tecnología de 45 nm y los chipsets de 65 nm utilizarán tecnología de encapsulado sin halógeno a partir del 2008. El resultado será que los procesadores de 45 nm de Intel no sólo serán más eficientes energéticamente, sino que también respetarán más el medio ambiente.

Por otra parte, según Intel, el alcance de la tecnología WiMAX, junto con los esfuerzos de la compañía para ofrecer tecnologías informáticas a países en vías de desarrollo mediante el programa World Ahead, así como los productos innovadores como el procesador Silverthorne, va a servir de ayuda para llevar la informática a los próximos 1.000 millones de personas en todo el mundo.