La Agencia Española de Protección de Datos y Microsoft contrastan sus políticas de privacidad. YAHOO SERÁ LA SIGUIENTE.

El Director de la Agencia, Artemi Rallo, y el representante de la multinacional estadounidense, Brendon Lynch se reúnen para hablar de la retención de datos personales derivados de las búsquedas en Internet, el tiempo que esos datos están retenidos o la filtración de menajes en el servicio Hotmail.
Según he podido saber, la siguiente en pasar por las oficinas de la AEPD será la multinacional norteamericana: YAHOO.
Estas reuniones se enmarcan en el análisis que la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, está llevando a cabo sobre los principales buscadores de Internet y que comenzó la semana pasada con responsables de Google.
En ese encuentro el director de la AEPD, Artemi Rallo, trasladó el responsable de Google en políticas de privacidad, Peter Fleischer, la necesidad de incrementar la información facilitada por la compañía a sus usuarios e incidió en que los datos retenidos no se faciliten a países que carezcan de garantías.
La AEPD comparte la necesidad de avanzar en regulación internacional de estándares de privacidad en Internet que permitan proteger globalmente la privacidad de las personas planteada por Google la pasada semana ente la UNESCO.