Tecnología que reúne: La III Copa movistar de las Culturas juntará a más de 4.000 jugadores de fútbol-sala de treinta nacionalidades


El campeonato se disputará en tres grandes sedes: Madrid, Barcelona y Valencia, ciudades que concentraron el 56% de los equipos inscritos en 2006. Madrid tiene en todos sus municipios una gran colonia inmigrante, sobre todo en el corredor del Henares, provenientes en su gran mayoría de Europa del Este, mientras que en la zona sur de la capital predominan los marroquíes. Asimismo, en Barcelona y Valencia la población inmigrante está repartida por toda la provincia.

La novedad principal con respecto a otros años es que en esta tercera edición se eliminan las fases previas y se convertirá en un torneo de siete fines de semana en las diferentes sedes de la competición (cuatro en Madrid, dos en Barcelona y una en Valencia) desde el 22 de septiembre hasta la final que será el fin de semana del 2 y el 3 de noviembre.
Fechas y sedes:
21-23 de septiembre MADRID San Blas / Alcalá de Henares
28-30 de septiembre MADRID San Sebastián de los Reyes / Getafe
5-7 de octubre VALENCIA
12-14 de octubre BARCELONA Montcada i Reixac / Cornellá
Principios de noviembre FINAL Madrid
Teléfono de información para participantes: 902 111 609
En la pasada edición, participaron un total de 1.656 jugadores de 56 nacionalidades distintas luchando por conseguir el trofeo, que finalmente consiguió por segundo año consecutivo el equipo español Trabubus, de Sevilla. De los 336 equipos finalistas en esa II edición, 194 eran americanos, 73 europeos, 68 africanos y 1 asiático. El país con mayor representación en la fase previa fue Ecuador con 336 equipos, seguido de España con 352 equipos y Marruecos con 225 equipos. En esta ocasión se han eliminado las fases previas.
La Copa movistar de las Culturas tiene el reconocimiento como campeonato amateur por la Liga Nacional de Fútbol-Sala y la colaboración de ésta, contando incluso con árbitros colegiados en las distintas federaciones territoriales de fútbol. En la última edición, la gran mayoría de equipos participantes fue de deportistas extranjeros, con tan sólo un 17% de jugadores españoles.