La COMISIÓN EUROPEA inicia una investigación en profundidad sobre la compra de DoubleClick por Google


En un comunicado, el ejecutivo de la UE explicó que, tras una investigación preliminar, ha llegado a la conclusión de que la fusión crearía obstáculos a la competencia en los mercados de intermediación y colocación de anuncios en la red.

Bruselas tiene ahora noventa días laborables, hasta el 2 de abrilde 2008, para decidir si autoriza, con o sin condiciones, la operación o si la bloquea ante los riesgos para la libre competencia. La Comisión quiere evaluar si, en caso de no ser adquirida por Google, DoubleClick hubiera podido convertirse en un competidor serio del buscador en el ámbito de intermediación para publicidad en internet.

La autoridad europea de Competencia también pretende verificar si la fusión -que uniría al principal proveedor de espacios publicitarios en la red y de servicios de intermediación con el líder de tecnologías para la publicidad en internet- conduciría a una restricción de la competencia y, por consiguiente, perjudicaría a los consumidores. En la negociación inicial, Google propuso a Bruselas"compromisos" para despejar sus dudas sobre la operación, aunque e lalcance de los mismos es confidencial.

La adquisición de DoubleClick, que costará a Google 3.100 millones de dólares, ya había generado la abierta oposición de otras compañías como Yahoo, Microsoft y AT&T, y de asociaciones de consumidores. Si sale adelante la operación, el buscador podrá dominar el sector de faldones publicitarios y otros anuncios gráficos en internet. La fusión ya está siendo investigada por el Congreso de EstadosUnidos y por la Comisión Federal de Comercio.