Comienza el "Mobile World Congress" de Barcelona


Este congreso mundial que celebra su tercera edición en Barcelona estrena nombre este año ya que ha dejado de denominarse 3GSM World Congress para ampliar sus miras ante la revolución que está suponiendo la convergencia de las tecnologías y ha pasado a llamarse Mobile World Congress. Cerca de 1.200 empresas, grandes y pequeñas, de 191 países, se dan cita en este evento que será visitando por más de 50.000profesionales y en el que se verán desde las tecnologías mástradicionales, a las que todavía están en fase de investigación,pasando por centenares de aplicaciones que están preparadas para ser lanzadas al mercado. En un momento en el que se habla de recesión y en el que el sector sigue apostando por su crecimiento y por el valor que puede tener para ayudar a otros sectores a superar este momento económico, el Congreso servirá también de test sobre el futuro inmediato.

Junto a los grandes fabricantes acuden cientos de pequeñas empresas, muchas españolas creadas por emprendedores, que han visto en el desarrollo de la movilidad una posibilidad de negocio. Este año los fabricantes de redes compiten por ofrecer sus soluciones inalámbricas Wimax, un Wi-fi a lo grande que cubre grandes distancias, y que parece que ha dejado de ser "una promesa para el próximo año" para ser una realidad que comienza a instalarsey que la llegada al ordenador a través de Intel puede acelerar el proceso.

En un mercado en el que los precios de las redes caen los fabricantes innovan sin parar para que los operadores se renueven constantemente y este año empiezan a enseñar la nueva tecnología decuarta generación, LTE que "venden" como muy necesaria ante la próxima explosión del mercado de datos por móvil. También traen una palabra nueva para el público no profesional,la "Femtocelda" una especie de antena móvil de tercera generaciónpara el hogar que permiten desviar las llamadas del móvil al fijo.

La evolución de los teléfonos móviles hacia el mundo de los datos ha traído a este sector toda el ecosistema de Internet fijo y sus servicios que serán auténticos protagonistas de la feria. Junto a los ya clásicos servicios de TV por móvil y a falta de lalegislación que traerá la TV en el móvil (con antena propia), esteaño será la explosión de las aplicaciones para el desarrollo de la web social o 2.0 en el móvil. Así se verán aplicaciones que facilitan la creación por portales wap, envío de vídeos y ya veremos que más, junto al Second Life en el móvil o el portal Facebook que se presenta en español

Intel y AMD enseñaran sus desarrollos para la movilidad, mientras que Microsoft volverá a sacar pecho por su buena posición con su sistema operativo Windows Mobile aunque todavía no enseñará suevolución "7.0". Los fabricantes de antivirus, sistemas de navegación por móvil de la mano de los especialistas y cientos de aplicaciones para mejorar la productividad de las empresa se dan cita en este evento en el queserá imposible visitar de forma pormenorizada. Los operadores, los protagonistas de verdad de la feria que essuya, enseñarán los nuevos servicios que veremos este año y los principales acuerdos en los que se apoyan pero, como todos los años,mostrarán en lo que están trabajando en un sector en el que sedes dibuja la línea entre la telefonía fija y la móvil. Más de 230 directivos de alto nivel acuden al Congreso, muchos de ellos protagonizarán ruedas de prensa y además participarán en un foro en el que se debatirá la ubicuidad de las redes, los servicios que no dependen de los operadores móviles, el valor económico y social de la telefonía móvil y la revolución que aporta el contenido.