
Por votación mayoritaria, los miembros del Sindicato de Guionistas de EE.UU. han aceptado volver a sus puestos de trabajo y poner punto y final al cese de sus actividades iniciado hace tres meses y una semana para exigir una compensación por la difusión de sus trabajos en Internet. El acuerdo permitirá emitir la gala de los Oscar de Hollywood.
Según el convenio alcanzado, los guionistas percibirán 1.200 dólares por cada programa emitido a través de Internet durante los dos primeros años de reposiciones y un 3 por ciento de los beneficios a partir del tercer año. Para los formatos que no incluyan publicidad, los pagos serán del 1,2 por ciento, lo mismo que los alquileres a través de la red.
”Vamos a recibir un porcentaje de las ganancias netas de los distribuidores", recalcó Michael Winship, responsable del ala este del Sindicato de Guionistas. "Es –agregó- una cantidad de dinero muy realista”.
”Nunca sabremos si hubieran conseguido estos logros sin la huelga. Lo importante es que se vuelva a trabajar codo con codo y no mirar atrás", dijo Leslie Moonves, consejera delegada de la cadena estadounidense de televisión CBS.”
El acuerdo debe ser ratificado ahora por sus miembros en las dos próximas semanas pero la industria vuelve ya a ponerse manos a la obra después de las votaciones realizadas en Nueva York y Los Ángeles en las que se ha decidido volver a la normalidad mientras se ratifica el acuerdo.
Se espera que el proceso para la ratificación del contrato, que será a través de nuevas votaciones, concluya el 26 de febrero, dos días después de la gala de entrega de los Óscar, que podrá emitirse con el formato tradicional.
Tras 14 semanas de tira y afloja constante con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), representantes de los grandes estudios, el pasado fin de semana ambos frentes lograron un principio de acuerdo que ahora debe ser ratificado por los componentes del sindicato.
Según el convenio alcanzado, los guionistas percibirán 1.200 dólares por cada programa emitido a través de Internet durante los dos primeros años de reposiciones y un 3 por ciento de los beneficios a partir del tercer año. Para los formatos que no incluyan publicidad, los pagos serán del 1,2 por ciento, lo mismo que los alquileres a través de la red.
”Vamos a recibir un porcentaje de las ganancias netas de los distribuidores", recalcó Michael Winship, responsable del ala este del Sindicato de Guionistas. "Es –agregó- una cantidad de dinero muy realista”.
”Nunca sabremos si hubieran conseguido estos logros sin la huelga. Lo importante es que se vuelva a trabajar codo con codo y no mirar atrás", dijo Leslie Moonves, consejera delegada de la cadena estadounidense de televisión CBS.”
El acuerdo debe ser ratificado ahora por sus miembros en las dos próximas semanas pero la industria vuelve ya a ponerse manos a la obra después de las votaciones realizadas en Nueva York y Los Ángeles en las que se ha decidido volver a la normalidad mientras se ratifica el acuerdo.
Se espera que el proceso para la ratificación del contrato, que será a través de nuevas votaciones, concluya el 26 de febrero, dos días después de la gala de entrega de los Óscar, que podrá emitirse con el formato tradicional.
Tras 14 semanas de tira y afloja constante con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), representantes de los grandes estudios, el pasado fin de semana ambos frentes lograron un principio de acuerdo que ahora debe ser ratificado por los componentes del sindicato.