GEOCULTURA un sitio que ubica geográficamente a las instituciones culturales españoles

El Ministerio de Cultura ha incluido en su web (www.mcu.es) "Geocultura", un proyecto que pone a disposición delos ciudadanos los datos de contacto y la ubicación geográfica delas instituciones culturales más representativas.
Este proyecto sirve para buscar los datos de todo tipo de instituciones culturales, tanto las dependientes directamente del Ministerio de Cultura como las que dependen de las comunidades autónomas, entidades locales y organismos privados y que figuran enlos diversos directorios coordinados por el Ministerio. En "Geocultura" se han recogido la dirección y demás datos de contacto de más de siete mil instituciones culturales distribuidas por toda la geografía española, entre ellas las de 453 archivos dediferentes categorías, como archivos generales estatales y autonómicos, históricos provinciales, municipales, militares o diocesanos.
Además, se incluyen 5.000 bibliotecas, tanto las gestionadas por la administración general del Estado como por las administraciones de las comunidades autónomas, Ayuntamientos y diputaciones, así como los 1.420 museos incluidos en el Directorio de Museos de España y los 40 bienes españoles declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

"Geocultura" también recoge datos de los centros artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM),las salas de exposiciones incluidas en la Guía de Recursos de la Fotografía Artística en España (Foto Guía), las sedes del Ministerio de Cultura, sus oficinas de registro y centros de documentación y la sede central del Instituto Cervantes.

El mapa de "Geocultura" utiliza la tecnología de Google Maps, deamplio uso en Internet y ya aplicada por otras unidades de laadministración general del Estado, como la Dirección General delCatastro del Ministerio de Economía y Hacienda en su "OficinaVirtual del Catastro", o la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior en su "Mapa de Tráfico". Los resultados se muestran de forma diferente en función del nivel de detalle que el usuario tenga seleccionado, y así, mientras que para un nivel mínimo de detalle se muestran agrupaciones de instituciones por poblaciones o zonas del territorio, en el máximo nivel se presenta cada institución individualizada, ubicada con unicono con toda su información asociada: denominación, dirección,teléfono y, en su caso, página web.
También se ofrece la posibilidad de buscar todas lasinstituciones ubicadas en una población o dirección o buscardirectamente una institución por su nombre. A las 7.000 instituciones disponibles actualmente se añadirán enfases posteriores otras bases de datos del Ministerio de Cultura queincluyen instituciones de interés para el conjunto de los ciudadanosy que en este momento están en proceso de elaboración.