Es la primera edición del “Barómetro Internacional de Seguridad" en PYMEs de Panda Security, realizado entre 7.000 empresas de diferentes países, sitúa a las compañías españolas entre las más afectadas por virus informáticos (el 64%), sólo superadas por China.
El estudio se ha realizado entre diciembre de 2008 y abril de 2009 entre 7.000 empresas con hasta 400 ordenadores, en diferentes países del mundo.
Las principales conclusiones de dicho estudio son las siguientes:
- El 64% de las empresas españolas ha sufrido alguna infección informática, frente a un 58% de media en Europa. Esta cifra es similar a los datos obtenidos de Francia o Italia (63% ambas) y el Reino Unido (62%).
- Por este motivo, el 14% de las empresas españolas confiesa que ha tenido que parar la actividad normal de su negocio, cifra por debajo de la media europea que se sitúa en un 30%.
- A causa de las infecciones, el 47% afirma haber perdido productividad, y un 23%, datos confidenciales, cifras muy similares a las europeas que son, respectivamente, del 36% y el 15%.
- El origen del problema no es la falta de protección, dado que un 92% cuenta con sistemas antivirus instalados; usan firewall (81%); antispam (69%), y antispyware (65%). Datos muy similares al del resto de los países.
- El 26% de las empresas consultadas tienen instalado software gratuito, cifra un punto por debajo de la media de Europa. Un tercio señala que usan sistemas gratuitos porque son muy caros.
- Un 8% considera que no necesitan contar con un sistema de seguridad.
- El 44% de las PYMES españolas hasta 50 ordenadores invierten menos de 300 euros anuales en seguridad, frente a cifras de Estados Unidos (22%) o Alemania (37%), donde la cifra se eleva a más de 1.000.
- En lo que se refiere al papel que juega la seguridad en las empresas, las cifras coinciden y así el 55% en España y en Europa consideran la seguridad muy importante para sus empresas.