![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTUl6AOl4SjqWIWnuqaIAyY9HWDodURamAh3V4Co11UR-zqmWaQEGKyp13pm35yT-Okfxeh85T_byDQeQGbWwjiuQEeDVAxDnowQwdtaMG8sDsKjOL_8-Uaabr1Cg2MbRk4jQZAubYtjjG/s320/price.gif)
En concreto, un 50% ha comprado, un 4% ha vendido, y un 25% ha hecho ambas cosas según los datos de “III Estudio sobre Comercio Electrónico en España” realizado por el portal http://www.priceminister.es/ entre más de 1.100 ciudadanos españoles.
Además, se destaca que un 68% de los internautas ha comprado más de tres veces en el último año. Si nos paramos a analizar la frecuencia de compra más en detalle, vemos que la mayoría de la gente, un 36%, compra entre 3 y 5 veces y otro 20% lo hace hasta entre 6 y 10 ocasiones.
En cuanto al grado de satisfacción, únicamente un 3% de los españoles se declara defraudado con el resultado de sus compras, frente al 38% que se muestra muy satisfecho (cuatro puntos más que el año pasado) y el 59% que asegura estar satisfecho o bastante satisfecho.
Otros puntos interesantes del estudio
- Los blogueros y los foros ganan cada día más fuerza a la hora de influir sobre la decisión de los compradores: un 35% asegura hacerles caso
- Más de la mitad de los españoles, un 54%, saca partido de la compra-venta y un 79% lo hace a través de Internet
- Después del viaje y el ocio, destacan la ropa y los complementos como lo más comprado en Internet, seguidos de los libros, y los productos tecnológicos: artículos de informática, videojuegos, móviles, PDA y GPS
- Los catalanes, los que más gastan, los madrileños, los que con mayor frecuencia compran, mientras que los andaluces y los gallegos son los que más satisfechos están con sus compras